Suplemento Enfoque No. 643, Periódico Reforma, Domingo 16 de Julio 2006.
Tras la jornada electoral de 2006 mucho se especulaba sobre el llamado "voto x voto", el reconteo total de las casillas o la impugnación global de la elección presidencial.
En este breve trabajo se hace una reflexión sobre las reglas vigentes en aquél momento, para tratar de difundir la ruta de impugnabilidad real y viable que existía en ese momento, la imposibilidad de llevar a juicio la elección como una unidad y la imperiosa necesidad de analizar distrito por distrito, con causales sección por sección, para que el Tribunal pudiera decretar la apertura de paquetes para un reconteo o para anular el resultado de un cómputo particular.
En aquellos momentos era muy importante hacer esfuerzos para explicar a la ciudadanía los procesos y las etapas por venir, que se regirían por un esquema muy sofisticado de procesos jurisdiccionales y no por una única vía como si fuera una segunda vuelta abreviada.
Gran parte de aquéllas vivencias electorales y judiciales motivaron las reformas de 2007-2008. Este artículo puede explicar modestamente un pasaje indiscutiblemente importante de la historia de nuestro país en la apertura del nuevo siglo.
[ver el texto]
No hay comentarios:
Publicar un comentario